La Ciudad de Buenos Aires oficializó una resolución que habilita a organizaciones sindicales y empresas con domicilio legal en el distrito a negociar la creación de Fondos de Cese Laboral. El objetivo es modernizar las relaciones de trabajo y ofrecer un mecanismo alternativo al sistema tradicional de indemnizaciones, en línea con la Ley nacional 27.742. La medida fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo y Empleo, dependiente del Ministerio de Justicia, y ya rige tras su publicación en el Boletín Oficial.
Estos fondos, financiados por los empleadores, pueden constituirse como fideicomisos, seguros, cuentas individuales o fondos comunes de inversión, y estarán destinados a cubrir contingencias vinculadas a la finalización de un contrato laboral. Para los trabajadores, implican la garantía de un pago inmediato y seguro en caso de desvinculación; para los empleadores, la posibilidad de distribuir mensualmente los costos, evitando cargas concentradas e imprevisibles.
El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, destacó que la iniciativa busca “avanzar hacia un sistema más previsible y ágil sin debilitar derechos”, mientras que el subsecretario de Trabajo, Horacio Bueno, subrayó que se trata de “una herramienta innovadora que solo será virtuosa si se aplica con consenso entre empresarios, trabajadores y el Estado”. Además, se establecieron requisitos de transparencia como la inembargabilidad, auditorías periódicas y reportes mensuales para los empleados.
Desde la Secretaría de Trabajo señalaron que el modelo toma como referencia la experiencia del sector de la construcción y que su implementación será a través de convenios colectivos de empresa. La expectativa oficial es que el nuevo esquema contribuya a reducir la litigiosidad, otorgar certidumbre a ambas partes y fomentar un mercado laboral más competitivo, con empleo formal y reglas claras. |