Autoridades del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, magistrados y representantes de la Secretaría Especializada en Materia Ambiental y Animal visitaron este miércoles el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Ecoparque Porteño. Coordinada por Clara Bertotti y el camarista Carlos Rolero Santurián, la actividad contó con la presencia de la presidenta del Consejo, Karina Leguizamón, y otros consejeros, quienes recorrieron el lugar guiados por Ramiro Reyno, titular de la Unidad de Proyectos Especiales Ecoparque Interactivo. El objetivo fue conocer los más de 20 programas de conservación, como el de Guacamayo Rojo y Tapires, y comprender el proceso de rehabilitación de animales decomisados, desde su ingreso en causas judiciales hasta su posible reinserción en la naturaleza.
Durante el recorrido, los asistentes visitaron el Hospital de Fauna Silvestre, único en el país, y se interiorizaron sobre el manejo de animales judicializados, muchos de los cuales no pueden ser liberados y viven en recintos diseñados para su bienestar. Clara Bertotti destacó el rol del Poder Judicial en la protección del ecosistema, mientras que Fel Rolero subrayó la importancia de concientizar sobre amenazas como el tráfico de especies y la caza. El Programa de Conservación de Rapaces presentó aves rescatadas que, al no poder volver a la naturaleza, cumplen un rol educativo en charlas sobre mascotismo y sus consecuencias.
La visita culminó con el equipo de plantas nativas, que obsequió ejemplares autóctonos para fomentar espacios verdes que atraigan fauna local. Los funcionarios dialogaron con cuidadores sobre técnicas para recuperar conductas silvestres, mostrando interés en los procesos de reinserción. La actividad reflejó el compromiso conjunto del Poder Judicial y el Ecoparque para preservar la biodiversidad y promover la educación ambiental, consolidando un espacio que evoluciona desde el antiguo Jardín Zoológico hacia un modelo centrado en la conservación. |