ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Economía Miercoles, 17 de Septiembre de 2025  
Alquileres y expensas en alza: un golpe al bolsillo porteño
Los precios de los alquileres y las expensas en la Ciudad de Buenos Aires crecen por encima de la inflación y los salarios, dificultando el acceso a la vivienda para miles de inquilinos.

En septiembre de 2025, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzaron niveles que superan ampliamente el poder adquisitivo de los trabajadores, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). El precio promedio de un monoambiente se ubica en $500.000, los departamentos de dos ambientes promedian $600.000 y los de tres ambientes llegan a $800.000, con aumentos interanuales de entre el 33% y el 39%. Estos incrementos, que superan la inflación acumulada del 19,5% en lo que va del año, contrastan con un Salario Mínimo Vital y Móvil de $322.200, que apenas cubre el 64,4% de un alquiler promedio, dejando a muchas familias sin opciones accesibles.

A este panorama se suma el peso creciente de las expensas, que representan en promedio el 23% del valor de un alquiler y subieron un 2,9% en agosto, superando la inflación mensual del 1,6%, según la plataforma Consorcio Abierto. Los mayores costos en servicios, mantenimiento y sueldos del personal de edificios impulsan estas subas, generando tensiones entre propietarios e inquilinos, quienes enfrentan un gasto adicional que crece más rápido que la economía general. En algunos casos, las expensas se convierten en un factor determinante que empuja a los inquilinos hacia zonas con menor infraestructura.

El mercado inmobiliario porteño, aunque muestra un aumento del 31% en la oferta de departamentos en alquiler respecto a septiembre de 2024, sigue siendo inaccesible para la mayoría. La publicación de un 26% de los avisos en dólares refleja la dolarización parcial del sector, lo que agrava la situación para los trabajadores con ingresos en pesos. La combinación de alquileres elevados y expensas en constante aumento consolida una crisis habitacional que desplaza a las familias y profundiza las desigualdades en la Ciudad de Buenos Aires.


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)