Los legisladores de la Ciudad declararon de Interés Educativo y Jurídico a la Diplomatura “Justicia Juvenil: Situación, tendencias y retos desde una mirada restaurativa” formulada por el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).
El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la legisladora y autora del proyecto, Aldana Crucitta; Marcela De Lange, jueza del Tribunal de Justicia de la Ciudad; Silvia Frean, asesora principal del ILANUD; Javier Buján, presidente de la Cámara de Casación y Apelación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Romina Furió, coordinadora de la diplomatura; además de diferentes referentes e integrantes del ILANUD y la diplomatura.
En el inicio de las alocuciones, Crucitta resaltó que los proyectos de declaración permiten “visibilizar y poner en agenda un montón de temas, pero también poder destacar el trabajo de muchos profesionales”. En este sentido, puntualizó en la importancia de la diplomatura destacada: “Tenemos que trabajar para que haya mucha más especialización en la temática de niñez y adolescencia y esta diplomatura viene a destacar las garantías y los principios de la Convención de los Derechos del Niño, en donde también podemos hablar de los jóvenes en conflicto con la Ley Penal y sin tabú. Hay que hablar de la realidad en la que vivimos”.
Luego, De Lange agradeció a la Casa Parlamentaria por la distinción y subrayó que el encuentro constituye “un respaldo invalorable a todo el trabajo que venimos haciendo”. Y recordó: “La diplomatura nació en noviembre de 2021, en tiempos marcados por la incertidumbre global que rodeaba la situación pandémica, pero también impulsada por la necesidad impostergable de fortalecer una justicia penal juvenil que sea verdaderamente especializada, sensible al contexto y respetuosa a las garantías constitucionales de las adolescencias”. |