ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Social Jueves, 29 de Mayo de 2025  
Nuevas estrategias del MPD para mejorar la atención de personas sin hogar
Se trata de un recursero que reúne los servicios sociales disponibles y está destinado a las defensoras y defensores que todos los días asisten a personas que sufren esta problemática.

El 26 de mayo, en la sede central de la Defensoría General de la CABA, se presentaron dos nuevas herramientas destinadas a la atención de las problemáticas que atraviesan las personas en situación de calle, que funcionarán como fuente de consulta para defensoras y defensores. La primera, “Grupos Vulnerables – Recursos Disponibles”,  es una publicación digital fruto del relevamiento de servicios sociales que brindan tanto organismos estatales como de ONGs. La segunda es un mapa interactivo con información actualizada de los hoteles familiares de la Ciudad, que tiene por objetivo facilitar la búsqueda a todos aquellos que necesitan alojarse allí. El trabajo fue realizado por la Unidad de Seguimiento de Políticas Públicas de Grupos Vulnerables (UGEVU), de la Secretaría General de Planificación y está disponible en la página web del MPD. 

La presentación fue encabezada por la Defensora General, Marcela Millán, el Secretario General de Planificación, Santiago Roberto y el responsable de la UGEVU, Carlos Pisoni. También asistieron la Defensora General Adjunta en lo CAyT, Graciela Christe; la Defensora General Adjunta PCyF, Adriana Gigena; el Defensor General Adjunto de Gestión, Miguel Talento Bianchi, defensoras y defensores de los dos fueros, auxiliares defensoras/es y secretarias/os coordinadores, entre otros.

Durante su exposición, Roberto destacó que el recursero de servicios sociales supuso un “trabajo enorme y continuo” —se realizaron más de 400 entrevistas para desarrollarlo—, al igual que el relevamiento de hoteles, que se actualiza mensualmente. Según afirmó, el objetivo detrás de esta labor fue “ver, con las herramientas a nuestro alcance, cómo colaborar con el trabajo de los Defensores y con las áreas en contacto con la sociedad”. Finalmente, señaló: “El contexto actual es muy complicado y todo indica que se va a agravar, por eso el rol del MPD es fundamental para garantizar el acceso a los derechos y garantizar que las leyes dejen de ser meramente enunciativas y que se cumplan efectivamente”. 


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)