ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Elecciones en CABA Miercoles, 14 de Mayo de 2025  
Cómo quedaría compuesta la Legislatura luego del 18 de mayo
Si se concretan los escenarios que reflejan las encuestas, podría verse reducido el margen de maniobra del oficialismo para aprobar leyes.

El oficialismo se prepara para afrontar la próxima elección en la que deberá revalidar el apoyo a la gestión obtenido en 2023, con el objetivo de sostener gobernabilidad en la Legislatura. Sin aliados en el frente Buenos Aires Primero, el PRO apunta a ampliar el volumen de las bancas para evitar que un eventual crecimiento de los libertarios y del peronismo afecte la agenda del alcalde.

Las encuestas difundidas desde el inicio de la campaña reflejan un leve favoritismo por Santoro, el candidato que encabeza la boleta de "Es Ahora Buenos Aires". Un relevamiento de la consultora Tendenciaubica al representante del peronismo en el orden de los 28 puntos de intención de voto, mientras que el vocero candidato alcanzaría la segunda posición con 22,5% y la diputada macrista se ubicaría en el tercer escalón, con 20,8%. Detrás aparecen Larreta (5,2%), Marra (4,7%), Biasi (4,5%), Alejandro Kim (3,7%) y Levy (3,4%).

En las elecciones de la ciudad, se aplica el sistema D'Hont para repartir los escaños. El umbral mínimo para ser considerado elegible para una banca es del 3%. En un escenario hipotético, si se proyectara la participación electoral de 2023, en la que se registraron 1,8 millones de votos válidos de un total de 2.038.639 votantes, Santoro lograría poco más de 500 mil votos, lo que se traduciría en diez escaños, renovando así las ocho bancas en disputa y aumentando su bloque con dos nuevos miembros. 

Por otro lado, en el caso de La Libertad Avanza, si los votos reflejan la intención de voto de la encuesta mencionada, Adorni conseguiría ocho escaños, dos más de los que están en juego. De este modo, el bloque liderado por Ramírez se haría con dos nuevos espacios. A pesar de quedar en tercer lugar, el PRO también podría ampliar su representación, alcanzando siete lugares (cinco adicionales), ya sin la colaboración de radicales y cívicos. Además, Larreta y Marra se llevarían un escaño cada uno, mientras que el FIT y la UCR conseguirían revalidar una banca cada uno, lo que resultaría en una disminución de su presencia en la Legislatura. La CC no renovaría sus escaños al no alcanzar el umbral mínimo.

En este contexto, el peronismo consolidaría su posición como la primera minoría, aumentando su influencia en la Legislatura a un total de veinte escaños. El oficialismo, sin la CC, se posicionaría en segundo lugar con trece legisladores, mientras que La Libertad Avanza ocuparía el tercer puesto con diez escaños, relegando al radicalismo a la cuarta posición con seis lugares. El bloque de la izquierda se conformaría con dos bancas, mientras que el exjefe de Gobierno ingresaría con un escaño, al igual que el exlibertario. Los cívicos verían reducida su representación a un solo lugar, mientras que Yamil Santoro se retiraría de la Legislatura y el MID mantendría sus dos bancas actuales.


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)