La Legislatura de la Ciudad, a través de su Cuerpo Legislativo, declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura al diseñador Fabián Zitta, quien tuvo la particularidad de haber sido médico y anestesiólogo hasta que incursionó en el mundo de la moda y logró convertirse en un ícono. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Patricia Glize y el homenajeado. Además participaron la estilista y colaboradora del diario La Nación, Josefina Laurent; la periodista y profesora, Teresa Napolillo; y la modelo, Valeria Mazza.
En el inicio de las alocuciones, Glize brindó la bienvenida al Palacio Legislativo y calificó al homenajeado como un “ícono de la moda”. Luego resaltó el merecimiento de la declaración y afirmó: “La moda es parte de nuestra cultura y es un faro de la cultura porteña”. Finalmente, Zitta brindó una serie de agradecimientos.
Fabián Zitta nació en Concordia, Entre Ríos, y a los 18 años se trasladó a nuestra Ciudad para estudiar medicina. En 1990, con 23 años, se recibió de médico y a los 27 terminó el doctorado en Anestesiología. Desde entonces ejerció la medicina de forma ininterrumpida, pero a partir del año 2000 comenzó a hacerlo en simultáneo con su carrera de diseñador de alta costura. Ese año comenzó seleccionando las colecciones de pret a porter para sus hermanas que tenían una tienda multimarca en Concordia, y luego empezó a estudiar y dar forma a algo que sentía en su genética: el diseño. Así fue que estudió en forma particular durante 3 años y en el 2006 presentó su primera colección para la prensa argentina.
El otro homenaje del Cuerpo Legislativo por su valiosa trayectoria fue para el arquitecto, artista plástico y diseñador, Jacques Bedel. El acto se llevó a cabo en la biblioteca del Palacio Legislativo y contó con la presencia del diputado mandato cumplido y autor del proyecto, Roy Cortina; la crítica de arte, Ana María Battistozzi; la investigadora en Historia del Arte Argentino moderno, Adriana Lauría; y el homenajeado.
Bedel tuvo un papel destacado como arquitecto, ya que fue parte, junto a sus colegas Luis Benedit y Clorindo Testa, del grupo de remodeladores y revitalizadores de los edificios del viejo asilo de ancianos “Gobernador Viamonte” en 1979-1980, que luego se convertirían en el Centro Cultural Recoleta (originalmente llamado Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires). Fue gracias a ellos y a su visión del potencial arquitectónico del antiguo asilo que contamos hoy con uno de nuestros faros culturales y artísticos más importantes en nuestra comunidad. |