ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Beneplácito Martes, 25 de Marzo de 2025  
La Legislatura homenajeó al “Chaqueño Palavecino” por su trayectoria
El Cuerpo Legislativo le entregó reconocimiento al intérprete, músico y compositor folclórico Oscar Esperanza, más conocido como "El Chaqueño Palavecino". 

La Legislatura de la Ciudad expresó su beneplácito por el 40° aniversario de la trayectoria artística de "El Chaqueño Palavecino”. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Maia Daer; la diputada y coautora, Patricia Glize; el Vicepresidente Primero, Matias Lopez y el homenajeado.

Desde sus inicios en la música en 1984 hasta la actualidad, El Chaqueño ha llevado el folclore argentino a escenarios nacionales e internacionales, destacándose en géneros como la chacarera, la zamba y el chamamé, logrando ser la marca registrada del cancionero popular argentino. 

Maia Daer expresó su emoción y agradecimiento hacia los presentes. Además remarcó “la implicancia de la música del Chaqueño desde nuestra crianza, en la escolarización y en el ser argentino. Él ha hecho historia a través de sus canciones y lo que estas representan para la cultura.”

Su legado musical incluye 28 proyectos discográficos, entre los que se encuentran éxitos como La ley y la trampa; Amor salvaje; Don Amancio; entre otros. Su última producción discográfica, “¿Quién me quita lo cantado?”, lanzada en febrero de 2024, reafirma su vigencia en la escena musical.

El Chaqueño Palavecino hizo un emotivo recorrido por su historia, recordando las dificultades que atravesó en sus comienzos, su trabajo como chofer de colectivo en la provincia de Buenos Aires y los desafíos que enfrentó en el mundo de la música.

"Nunca morirán las ganas de venir y de seguir con el canto y la guitarra, porque pese a las dificultades, han pasado 40 años donde la música es parte esencial de nuestra vida", expresó. Finalizó agradeciendo a los presentes y a quienes han acompañado su trayectoria, y han hecho lo imposible para mantener vivo el folclore argentino. 

A lo largo de su carrera, ha editado más de 28 discos, participado en festivales icónicos como Cosquín y Jesús María, y realizado diversas giras internacionales. Además, ha sido distinguido en diversas provincias y ciudades por su compromiso con la identidad cultural del país, siendo un referente del género.


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)