El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que comenzará a cobrar por la atención médica a extranjeros sin DNI argentino en hospitales públicos, medida que regirá a partir de este viernes. La resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial, excluye de este cobro a las emergencias, que seguirán siendo gratuitas. La decisión se enmarca en un esfuerzo por garantizar que los costos de atención médica sean cubiertos por los propios pacientes o sus países de origen.
La medida busca diferenciar los casos programados de las urgencias, y se alinea con políticas adoptadas en otras provincias como Salta, Mendoza, Jujuy y Santa Cruz, que implementaron medidas similares para extranjeros sin DNI. Desde el gobierno porteño, se destacó que esta iniciativa tiene como objetivo proteger la sustentabilidad del sistema de salud pública, evitando que el mismo sea sobrecargado por la atención de no residentes.
Según el Ministro de Salud, Fernán Quirós, el porcentaje de extranjeros que utilizan el sistema de salud pública en la Ciudad es inferior al 1%, y la mayoría de los casos son urgencias. Con esta nueva medida, se espera que los recursos destinados a la atención de los residentes argentinos no se vean comprometidos, y que los extranjeros sin DNI puedan solventar los costos derivados de su atención médica. |