La Ciudad lo dispuso a través de Defensa al Consumidor, la medida entrará en vigencia el 1 de abril de este año y es de carácter obligatorio; el objetivo es fomentar la transparencia en la administración y que los vecinos tengan información para tomar decisiones en las asambleas consorciales.
El reglamento de copropiedad es un documento que especifica, entre otras cuestiones, la proporcionalidad que tiene cada unidad funcional dentro del total de metros de superficie y determina el porcentaje que debe abonar de las expensas. También fija la cantidad de asambleas y su periodicidad en el año, las formas de uso de los espacios de uso común, entre otras cuestiones que hacen a la convivencia consorcial.
“Desde la Ciudad ofrecemos a los vecinos herramientas claras para fortalecer la transparencia en la administración de edificios y garantizar que los derechos y obligaciones de cada actor dentro del consorcio sean respetados”, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Y agregó: “Queremos que cada persona que vive en un edificio tenga acceso a la información de los gastos que realiza el administrador y también, pueda participar de las decisiones que se toman dentro del consorcio, de esta forma podemos mejorar la calidad de las prestaciones y servicios que cada vecino recibe”, destacó Torres. |