ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Reconocimiento Miercoles, 26 de Febrero de 2025  
Premian al Poder Judicial porteño por innovación en Justicia 2024
Los juzgados de Primera Instancia en lo PCyF N°10 y N°13 y la Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales del Consejo obtuvieron distinciones.

Los días jueves 20 y viernes 21 de febrero se realizaron las Jornadas Federales de Innovación en la Justicia Argentina, un evento cuyo eje temático fueron las acciones de innovación en la gestión judicial desarrollados en la Justicia Argentina. El encuentro, que contó con la coorganización de la Federación Argentina de la Magistratura, el Tribunal Superior de Justicia de la CABA, el Consejo de la Magistratura porteño y la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus), se llevó a cabo en la Torre Globant y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

En el marco del segundo día, se llevó a cabo el reconocimiento con el Primer Premio del Concurso de Innovación en la Justicia Argentina al juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°10, a cargo de Pablo Casas, destacando el compromiso por la modernización y la eficiencia en el servicio de Justicia. También fue distinguido con el sexto lugar de dicho Premio al juzgado de Primera Instancia N°13 de dicho fuero, a cargo de María Lorena Tula del Moral. También, la Dirección de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales, a cargo de Jessica Malegarie fue destacada por su tarea con el primer premio en la categoría “Formación”, por el Programa de Educación en Derechos Humanos y el tercer premio en la categoría “Acceso a Justicia”, por el programa Acceso Comunitario a Justicia.

El vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura, destacó la importancia de estas Jornadas, “un evento de claro corte federal que enriquece y contribuye a mejorar el vínculo con el ciudadano, de modo tal de tornar más accesible el servicio público de brindar justicia”. En ese aspecto, el vicepresidente segundo del Consejo afirmó: “Las Jornadas son un claro ejemplo de la decisión del Consejo de avanzar en la búsqueda e implementación de nuevos procesos que hagan más fácil al ciudadano acceder y vincularse al sistema judicial y, a la vez, conocer las necesidades e iniciativas de los operadores judiciales que llevan adelante la tarea de administrar justicia”.

Por su parte, la secretaria de Innovación del Consejo, Silvia Bianco, celebró “estos espacios esenciales para repensar y mejorar el sistema judicial desde diversas perspectivas, impulsando soluciones con enfoques interdisciplinarios”. “Desde la Secretaría reafirmamos nuestro compromiso de apoyar y fomentar estos encuentros, convencidos de que son clave para el desarrollo de una Justicia cercana e innovadora” resaltó.

También, la directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales, Jessica Malegarie, afirmó: “Los premios recibidos son un reconocimiento a nuestra forma de pensar y gestionar, estamos orgullosos por esta distinción y sobre todo porque el Poder Judicial está valorando la forma en la que logramos que la Justicia llegue a los barrios en condiciones de vulnerabilidad y la forma en la que logramos que las personas cumplan las reglas de conducta”. Y agregó: “Trabajamos todos los días pensando a las personas en el centro de nuestras acciones y en que el acceso a Justicia no debe ser una declaración sino una realidad”.


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)