ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Enfoque Estratégico  Jueves, 2 de Octubre de 2025  
El Presupuesto 2026 de la Ciudad con equilibrio fiscal y mayor Inversión Pública
El proyecto de ley del GCBA ya ingresó en la Legislatura porteña.

El proyecto de ley presentado por el Gobierno porteño ante la Legislatura proyecta un superávit financiero de $6 mil millones, logrando un resultado equilibrado por quinto año consecutivo. La iniciativa se destaca por destinar una inversión histórica del 20% del presupuesto total a obras de infraestructura y movilidad, superando el promedio histórico de los últimos años. Los gastos totales se estiman en $17,341 billones, respaldados por recursos totales levemente superiores, manteniendo la austeridad en las cuentas.

La fuerte inyección de capital está focalizada en la obra pública, siendo el inicio de las obras de la Línea F de Subterráneos el proyecto más trascendente. Con una partida inicial de $285.164 millones, se comenzará a ejecutar la conexión que unirá Barracas con Plaza Italia, sumando 12 nuevas estaciones y 300.000 pasajeros diarios a la red. Este plan integral cuadriplica la inversión en el área de Movilidad respecto a 2023, complementándose con la renovación de vagones de las líneas A, B, C y D, y la continuación del Plan de Movilidad Urbana.

En cuanto a los servicios esenciales, el presupuesto mantiene un fuerte compromiso social, asignando el 61,7% del total a áreas clave como Salud, Educación y Promoción Social. Educación vuelve a ser el área con mayor participación, concentrando el 20% de los recursos, seguida por Salud con el 16,5%. Seguridad recibirá el 15% del total. Este reparto refleja los cinco ejes estratégicos de la gestión que buscan simplificar la administración y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Adicionalmente, el proyecto incluye medidas de alivio fiscal que impactan directamente en los contribuyentes. Se propone la exención o reducción gradual del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para 142.235 prestadores de servicios no profesionales, como plomeros y electricistas. Además, se continuarán aplicando beneficios para el Impuesto Inmobiliario/ABL y Patentes, tales como bonificaciones por buen cumplimiento de pago y descuentos por pago anticipado y débito automático.


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)