ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Justicia Miercoles, 1 de Octubre de 2025  
Coloquio por los 30 años de autonomía porteña: balance, desafíos y futuro
La actividad se llevó a cabo en la Universidad de la Marina Mercante bajo la modalidad híbrida (online y presencial).

El coloquio conmemorativo “30 años de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires” se desarrolló en el Aula Magna de la Universidad de la Marina Mercante bajo modalidad híbrida, con más de 100 personas inscriptas entre asistentes presenciales y virtuales.  En ese marco, los expositores abordaron los desafíos que surgen tras tres décadas de autogobierno institucional, tanto en el plano normativo como político. 

La consejera Lorena Clienti abrió las exposiciones destacando la necesidad de debatir autonomía en espacios académicos: “Pasaron 30 años y seguimos teniendo limitaciones de la política y normativas también como la mal llamada Ley Cafiero”, afirmó. Subrayó además el valor del fallo Levinas, que “reconoce institucionalidad a la CABA” y remarca que la Corte Suprema adoptó esa decisión ante la falta de resolución política en los últimos treinta años. 

Por su parte, el juez del Tribunal Superior de Justicia porteño Luis Lozano profundizó en la relación entre la Corte y el tribunal local. “Cuando ejerce sus competencias, la CSJN no sustituye las competencias de cara jurisdicción sino que revoca y devuelve, como lo que sucedió en el fallo Levinas”, sostuvo. Agregó que “dar autonomía a la Ciudad termina siendo un modo de reconciliar a la Constitución con la práctica, es un apuntalamiento del federalismo”. 

La consejera Jimena de la Torre, desde el Consejo de la Magistratura de la Nación, enfocó su intervención en los vacíos actuales del Poder Judicial: señaló que existen “337 juzgados vacantes que esperan por un magistrado idóneo”. Además, expuso tres escenarios posibles para el traspaso de competencias hacia la CABA: “un traspaso integral, un traspaso gradual, o solo de competencias”, dejando intactos los fueros nacionales. 

El rector de la Universidad de la Marina Mercante, Luis Ernesto Franchi, cerró el coloquio ponderando el significado del proceso autónomo: “Una Ciudad que pasó de ser administrada por el Poder Ejecutivo Nacional a una comunidad que se gobierna a sí misma”, expresó. Recordó que la autonomía no fue “mera reforma administrativa”, sino que posibilitó que decisiones cotidianas —salud, educación, seguridad— estén más cerca de los habitantes. 


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)