ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Ambiente Jueves, 30 de Octubre de 2025  
La Ciudad apuesta a la salud ambiental: microbosque en el Hospital de Niños
La iniciativa integra la flora nativa a los espacios de salud para mejorar el bienestar de pacientes, familias y equipos médicos.

La Ciudad cuenta con el primer microbosque urbano dentro de un hospital público del país. El espacio está ubicado en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde. Forma parte del programa “Microbosques Nativos y Salud” para acercar la naturaleza a los entornos hospitalarios, favorecer el bienestar de los pacientes y al mismo tiempo mejorar la calidad ambiental en el área.

En un sector del jardín del hospital se plantaron más de 360 ejemplares de más de 30 especies nativas en 104 metros cuadrados, bajo la metodología Miyawaki, que reproduce las condiciones de un bosque maduro para acelerar su crecimiento. El método Miyawaki fue desarrollado por el botánico japonés Akira Miyawaki en la década del 70 y se basa en la plantación intensiva de especies nativas de diferentes estratos para lograr un crecimiento rápido y un ecosistema equilibrado.

“Los grandes hospitales del mundo hoy procuran tener un espacio verde como una nueva forma de entender la salud desde una mirada integral en la recuperación de los pacientes. No se trata solo de curar enfermedades, sino de generar entornos que sanen”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien participó de la plantación junto con el ministro de Salud, Fernán Quirós; el Director del Hospital, Javier Indart; y la Subsecretaria de Ambiente, Natalia Persini, junto a representantes de las organizaciones colaboradoras.


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)