El Ministerio de Justicia de la Nación ha anunciado una nueva postergación en la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal para la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires. La fecha, que inicialmente estaba prevista para el 10 de noviembre, se ha trasladado al 27 de abril de 2026, marcando así la segunda dilación en la implementación durante este año.
Esta decisión se produce tras una serie de críticas tanto del Ministerio Público Fiscal como del gremio judicial, que han expresado preocupaciones sobre la falta de recursos y condiciones adecuadas para llevar a cabo la transición al nuevo sistema. El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, ha sido uno de los principales voceros de estas inquietudes. En reuniones con funcionarios del Gobierno, ha abordado temas cruciales como los nombramientos demorados, los traslados de personal, la infraestructura necesaria y la mejora en la conectividad.
En una reciente entrevista con Radio Mitre, Casal destacó que “el problema son los recursos, no el sistema” y subrayó que los fiscales no se oponen al sistema acusatorio. “Nadie está en contra del sistema acusatorio. Al contrario”, enfatizó, dejando claro que la preocupación radica en la falta de preparación para su implementación efectiva.
La postergación del Código Procesal Penal Federal continúa generando debate y expectativas en el ámbito judicial, mientras los actores involucrados esperan que se resuelvan los obstáculos antes de su entrada en vigencia. |