La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se mantuvo en un 2,2% en octubre de 2025, idéntica a la del mes anterior, según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba). Este incremento se produce en un contexto de volatilidad económica y presiones cambiarias, con un aumento interanual que alcanza el 33,6%. En los primeros diez meses del año, la inflación acumulada es del 25,3%, lo que refleja una leve desaceleración en comparación con el mes anterior.
Los sectores que más contribuyeron al aumento mensual fueron vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, que en conjunto explicaron casi dos tercios del total. En particular, la división de vivienda experimentó un alza del 2%, impulsada por ajustes en alquileres y servicios, mientras que el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 2,1%, destacándose incrementos en frutas y cereales.
A pesar de la persistente inflación, se observan señales de desaceleración. El segmento de educación, por ejemplo, subió un 2,4% en octubre y un 44,8% interanual, mientras que los seguros y servicios financieros lideraron los aumentos mensuales con un 3,6%. Esta situación pone de manifiesto la complejidad del panorama económico actual en Buenos Aires, donde la inflación sigue siendo un desafío significativo para los hogares y las autoridades.
|