ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Comisiones Lunes, 4 de Noviembre de 2024  
Desarrollo Humano y Hábitat presentó su presupuesto en la Legislatura
La Comisión de Presupuesto continúa trabajando las previsiones de gastos para el 2025 con las áreas del Gobierno porteño.

La comisión de Presupuesto, continúa tratando las previsiones presupuestarias 2025 de las áreas del Gobierno de la Ciudad. En el Salón Montevideo, se llevó a cabo la 11ª jornada de exposiciones sobre la propuesta de gastos y recursos para el ejercicio fiscal 2025, con el el Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida, como principal expositor del plan de Gestión del área, que incluye también el Instituto de la Vivienda y la Corporación Buenos Aires Sur.

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria, que preside Paola Michielotto y cuenta con Claudia Neira y Lucio Lapeña como vicepresidentes, coordinó la reunión. También participaron miembros de la comisión y el vicepresidente de la Legislatura porteña, Matías López.

Raida comenzó destacando que las acciones de su gestión no solo responden a la emergencia, sino que buscan crear una ciudad con más comunidad y desarrollo, menos individualismo y una ayuda directa, sin intermediarios. Resaltó que el objetivo es potenciar la autonomía de las personas, evitando el asistencialismo crónico y promoviendo su reinserción mediante educación, capacitación y empleo. Explicó los tres ejes de su gestión: atender la emergencia, potenciar capacidades y fortalecer la vinculación comunitaria y familiar.

En cuanto al programa de Personas en Situación de Calle, se explicó durante la presentación que trabajan con la premisa de que "la calle no es un lugar para vivir" y que realizan relevamientos anuales donde muestran 4,000 personas en esta situación. El ministro explicó que este año se incrementaron las intervenciones en un 51% y se implementó un sistema proactivo de asistencia, con una nueva base en Chacarita y la apertura de un Centro de Medio Camino que atiende a 150 personas diarias.

En materia de Salud Mental el ministro destacó que protocolo creado para mejorar la respuesta ante emergencias, al mismo tiempo que reclamó modificar la ley nacional de salud mental, considerando que carece de herramientas suficientes para esta población vulnerable.

En cuanto a los paradores, Mraida sostuvo que “dejaron de ser sólo espacios para dormir y ahora ofrecen planes que promueven la autonomía, con capacitaciones, talleres de oficio”, buscando que se contribuya así a desarrollar un plan de vida para cada persona. En cada centro hay capacitaciones, esquemas de reinserción laboral, talleres de formación y oficio describieron los funcionarios y detallaron que hay más de 50 adultos terminando su educación primaria y secundaria.

Por su parte, el programa que asigna un subsidio habitacional segmentado se incrementó un 200%  según la información expuesta, con el objetivo de facilitar el acceso al alquiler formal.

En relación a los Centros de Primera Infancia, se incrementaron vacantes hasta llegar a 15,000 y flexibilizaron horarios. “En noviembre se abrirá un centro específico para niños con autismo” especificó el ministro..

Entre los datos mostrados a los diputados se destacaba que la red de Centros Integrales de la Mujer aumentó de 15 a 17 y en la línea 144 se atendieron más de 44,000 llamados hasta septiembre.

También se repasó el plan de obras, que abarca trabajos de infraestructura en barrios populares como Rodrigo Bueno y Playón de Chacarita, 1-11-14 y el barrio 20, mientras que este año se inició el primer proyecto de viviendas para el barrio Lamadrid y el reacondicionamiento de 13 conventillos en La Boca.

El Plan de Formación para el Empleo y Emprendedurismo aportó más de 5,000 personas capacitadas según la presentación realizada por la cartera, se otorgaron 274 créditos para emprendimientos y destaca que en octubre se inauguró el primer centro emprendedor en la comuna 15.

“Frente a la creciente adicción al juego entre menores, se amplió la línea 108 para brindar asistencia y se bloqueó el acceso a más de 700 sitios ilegales de apuestas” detalló Mraida  sobre Ludopatía y Adicciones, mientras que aclaró al finalizar que la Ciudad trabaja de la mano con organizaciones sociales, religiosas, y grupos de vecinos para abordar estos desafíos, priorizando la transparencia y un enfoque integral en cada programa.


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)