ALERTAS - Servicio Meteorol�gico Nacional
  Portada |   Archivo historico |   RSS |  
Lenguaje inclusivo Jueves, 14 de Julio de 2022  
Velasco: “Quedó claro que la postura de Educación es la de prohibir"
La legisladora del Frente de Todos participó de la audiencia judicial convocada por la jueza Romina Tesone.

La legisladora y docente, Laura Velasco, participó el miércoles junto a la Coordinadora Argentina por los Derechos Humanos (CADH) de la audiencia judicial convocada por la jueza Romina Tesone, por ser quien encabeza uno de los amparos presentados en contra de la resolución del Gobierno porteño que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.

 “Quedo muy claro que la postura del Ministerio de Educación es la de prohibición de alguna de las formas del lenguaje inclusivo como la X, la E ó el arroba, que son aquellas que permiten nombrar a las personas no binarias. Ante la consulta del Ministerio Público Tutelar y de la jueza, los funcionarios de la cartera educativa reconocieron que en el caso de les docentes la restricción no sólo rige durante los momentos de clase sino desde que ingresan al ámbito escolar; y les estudiantes serán evaluadxs en sus escritos y presentaciones, en lo que desde el Ejecutivo porteño llaman ‘el correcto uso del lenguaje’. Esto representa una grave exclusión en la educación pública”, manifestó al término de la audiencia la diputada porteña,  quien integra las comisiones de Educación y Mujeres, Géneros y Diversidad en la Legislatura.

 Además Velasco, quien es profesora en Letras, indicó:  “Esta medida no sólo es contraria a la Constitución Nacional, sino también a la de la Ciudad que plantea la perspectiva de género. También va en contra de las leyes de ESI – a 15 años de su sanción-, de la de Identidad de Género y de la que hoy permite en nuestro país el DNI no binario. Y nos obliga a estar alertas porque en la resolución la Soledad Acuña dice que algunas de estas expresiones podrían ser espejo de una ideología, lo que nos lleva a pensar en esa expresión ‘ideología de género’, en una bolsonarización de la política en contra de pensar una Ciudad y una Argentina más inclusivas”.

 


Comentarios:
Los comentarios expresados por los usuarios del portal no expresan la opinión de este medio.

Cortesia de Investing.com


Contacto: [email protected] / Twitter: @dataciudad/ Facebook: Dataciudad (Vista Escritorio)