La Legislatura de la Ciudad aprobó una iniciativa de la Jefatura de Gobierno que tuvo tratamiento en la comisión de Planeamiento Urbano, presidida por Victoria Roldán Méndez (VJ), y que propone una ley correctiva del Código de Edificación sancionado hace dos años. Estos cambios deberán debatirse en Audiencia Pública y luego someterse a una segunda lectura y votación definitiva.
En las fundamentaciones del proyecto, la legisladora oficialista sostuvo que "la modificación del Código de Edificación viene a compatibilizar los usos y criterios ambientales establecidos en el Código Urbanístico, a fin que ambos plexos normativos convivan armoniosamente y sirvan como herramienta de gestión que guían y ordenan el desarrollo físico y constructivo de la Ciudad".
Se tratan de modificaciones al Título II, promoviendo nuevas definiciones, alcances y clasificaciones para la tramitación de avisos y permisos de obras, como así también en lo que respecta a los plazos. De esta manera, vivienda individual y/o colectiva, oficinas y estudio profesional podrán ajustarse a las nuevas demandas de habitabilidad, y se agregan más herramientas de compromiso ambiental como principio básico de la planificación urbana. |