En el marco del día de los trabajadores y trabajadoras, se realizará este viernes en la Legislatura porteña una jornada bajo la consigna “Economía popular es trabajo”, que incluirá una muestra y feria con emprendimientos y cooperativas y, desde las 17, un panel integrado por el presidente del INAES, Alex Roig; la economista Mercedes D'Alessandro; el director de Políticas Integradoras, Rafael Klejzer, y el director de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa -ambos del Ministerio de Desarrollo Social nacional-; y la secretaria adjunta de la UTEP, Norma Morales, abordará las problemáticas y desafíos del sector.
La presidenta de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social y organizadora del evento, Laura Velasco, manifestó: “Necesitamos visibilizar, reconocer y potenciar con políticas públicas concretas a la Economía Social y Popular, un sector que en Argentina representa a 8 millones de trabajadores y trabajadoras y que puede hacer un gran aporte para la recuperación económica del país”.
Y agregó: “Los trabajadores y trabajadoras de la economía popular no cobran ‘planes’ sino un salario por el trabajo genuino que realizan en las unidades productivas de reciclado, costura, construcción, empresas recuperadas, agricultura y grupos comunitarios de cuidados, como el de las promotoras territoriales contra la violencia de género, de educación, deporte, salud, recuperación de adicciones y reinserción de liberados. Por eso, lo que necesitan no es trabajo sino derechos laborales y medios para mejorar sus emprendimientos y su calidad de vida”.
Además completó: “Ahora, el oficialismo de la Ciudad presentó un proyecto para que se instalen empresas en los barrios populares poniendo en peligro a los emprendimientos que ya existen en el territorio, en lugar de potenciarlos. Por eso, desde la Comisión de Políticas e Integración Social vamos a trabajar junto a las organizaciones e instituciones para visibilizar, proteger y promover al sector”.
|