El Frente de Todos presentó su propio dictamen en rechazo al proyecto del Ejecutivo porteño de “integración productiva e impulso al trabajo en barrios populares”, donde sostienen que "la gran mayoría de las actividades promovidas son ya ejercidas por comerciantes, trabajadores y unidades económicas que no son reconocidas por este proyecto como emprendimientos gastronómicos, panaderías, verdulerías, carnicerías y tiendas textiles. La incorporación de actores externos, con mayor capital y beneficios impositivos genera una competencia desleal para las economías barriales”.
La legisladora del FdT y presidenta de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social, Laura Velasco, aseguró: “Acá no hay integración productiva ni apoyo al trabajo, sino beneficios del Estado para la instalación de cadenas comerciales sin tener en cuenta a los emprendimientos que ya existen en los barrios, a los que podrían llevar a la quiebra. Tampoco crea trabajo, plantea un piso muy bajo de empleabilidad en los barrios, de un 30%, pero ni siquiera lo garantiza, es discrecional”.
Y concluyó: “Es escalofriante escuchar de boca de algunos diputados del oficialismo hablar contra los planes sociales. Desconocen que en la Argentina se crearon 200 mil nuevos empleos, se reconvirtieron al empleo formal 30 mil trabajadores, se implementó el Salario Social Complementario con el Programa Potenciar Trabajo que implica trabajo en unidades productivas y tareas de cuidado comunitarias. Mientras tanto en la Ciudad tenemos 20 mil empleos menos que antes de la pandemia y se siguen proponiendo políticas públicas para beneficiar a las empresas amigas con fondos públicos".
|