Este martes se llevó adelante en la Legislatura porteña la entrega de 429.000 firmas de ciudadanos recopiladas a través de la plataforma Change.org para pedir el tratamiento de la Ley de Ficha Limpia en la Ciudad. La firmas, a su vez, fueron acompañadas de una nota dirigida al Presidente de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura, Javier Andrade (Frente de Todos) para exigirle que habilite de manera urgente el tratamiento del mencionado proyecto autoría de los diputados Natalia Fidel, Gastón Blanchetiere, Diego Mariano García de García Vilas y María Sol Méndez, que ya cuenta con dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales.
Del evento participaron Graciela Ocaña, Diputada Nacional y presidenta de Confianza Pública; Gastón Marra, impulsor de la petición; Hernán Reyes, Diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la periodista Fanny Mandelbaun y los legisladores autores del proyecto.
La diputada Natalia Fidel afirmó: “Dentro del sistema político argentino hay quienes actúan como si la corrupción no fuese uno de los problemas más graves que afectan a nuestro país. Es hora de preguntarse qué intereses defienden aquellos que sistemáticamente bloquean los proyectos legislativos que intentan evitar que personas condenadas por corrupción o por delitos contra la integridad sexual puedan ser electas para cargos públicos”.
En tanto, el diputado Diego García de García Vilas, co-autor del proyecto, manifestó: “Esta junta de firmas tan importante expresa que la sociedad está exigiendo claramente al sector político mayores acciones contra la problemática de la corrupción. Nosotros, desde Confianza Pública y todos los espacios de Juntos Por el Cambio, vamos a insistir para que sea Ley en la Ciudad, porque estamos convencidos de que el proyecto es una herramienta más en el camino hacia una administración más transparente.”
Y agregó: “Nos pone muy orgullosos que la ciudadanía se una, más allá de cualquier grieta partidaria, para reclamar por una causa común pensando en el futuro de todos los argentinos. Son un ejemplo de participación”.
|